Según los agentes y creadores que trabajan en el ámbito cultural, la educación cultural es una de las actuaciones más eficaces para fomentar el pensamiento creativo y crítico, potenciar el desarrollo de la personalidad y dar pasos en la cohesión social.

La investigadora y agente cultural Iratxe Retolaza propone que para garantizar la transmisión de la cultura vasca en la educación habría que tener en cuenta 8 líneas.

1. Territorialidad: conocimiento del ecosistema natural, cultural, social, político y económico del País Vasco.

2. Comunidad hablante: Compactar la comunidad vasca, desarrollando la adhesión al euskera y al País Vasco.

3. Patrimonio vasco: Dar a conocer el patrimonio material e inmaterial del País Vasco.

4. Pensamiento vasco: Conocer las concepciones e ideas del mundo creadas por los pensadores vascos (antropólogos, sociólogos, referentes culturales).

5. Identidad: Desarrollar la capacidad de pensar y sentir en euskera.

6. Interculturalidad: Interlocución de los conocimientos del currículo vasco con otros conocimientos culturales propios.

7. La imaginación en euskera: Conocer los recursos lingüísticos y los procedimientos creativos para trabajar la imaginación y la expresividad en euskera.

8. Recursos digitales en euskera: Conocer las herramientas en euskera, los repositorios digitales y las herramientas de comunicación disponibles en la red para formarse en comunicación digital en euskera.

                                                    Euskera                        Pueblo vasco                           Nuevos hablantes